Niñas y niños de la comunidad El Castillito (Somoto) trabajaron una alternativa diferente al teatro para abordar y expresar su sentir en referencia al respeto de sus Derechos Ecológicos. Como memoria del proceso creativo y del producto obtenido dentro del marco del proyecto COVERDE ( Comunidades Verdes) coordinado por INPRHU Somoto, les dejamos esas imágenes.
PROYECTO COVERDE
Integrantes del grupo teatral infantil de Buena Vista en Feria de Emprendedurismo (Madriz)
sábado, 22 de abril de 2017
sábado, 1 de abril de 2017
TEATRO EN LA CALLE, EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
El colectivo de artistas después de la presentación.
De izquierda a derecha: Carlos Cepeda, Sarahí Mendoza,
Juan Aníbal Mendoza, Joost Cordonero, Carlos Ramírez, Egda Castillo,
Christopher,Mery Acevedo, Frania López, Tatiana Paiz
y Erling Morán (agachado).
“Historia del fuego” se presentó
en el parque Morazán de Matagalpa el sábado 25 de marzo pasado. Era el estreno,
hora de poner a prueba, frente a un público matagalpino acostumbrado a ver teatro, el resultado de un proceso de creación colectiva desarrollado en el 2016 por el grupo de
estudiantes y capacitadoras/es de la Escuela de Teatro Popular “Julio Vargas”, en el cual el mismo colectivo definió estructura dramática, diseños de escenografía, vestuario, utilería, musicalización, equipos de dirección y de trabajo, etc.
La obra dio inicio frente a una plaza que poco a poco se fue llenando de gente curiosa y la magia del teatro les fue envolviendo para contarles la historia de la abuela Tlacuache, quien tiene la cola pelada, debido a que se la quemó con tal de llevarle el fuego a los humanos que no lo conocían.
La obra dio inicio frente a una plaza que poco a poco se fue llenando de gente curiosa y la magia del teatro les fue envolviendo para contarles la historia de la abuela Tlacuache, quien tiene la cola pelada, debido a que se la quemó con tal de llevarle el fuego a los humanos que no lo conocían.
Las expresiones, emociones y
comentarios de la gente no se hicieron esperar, los aplausos tampoco. El
público entusiasmado pidió más teatro, sobre todo niñas y niños para quienes la
historia deja una moraleja en lo referente al cuido de la naturaleza y el
respeto a la bio diversidad. De esta manera se inició el tercer y último año de
este Aprender Haciendo con un colectivo que se le ha metido con ganas a lo que hace.
“Historia del fuego” se volverá a
presentar, por lo pronto en Estelí y Somoto, la terquedad de tomarse los
lugares públicos para llenarlos de magia se mantiene, el fuego que rescató la
abuela Tlacuahe está encendido.
SALUDANDO EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO, ERLING MORAN ESTRENA SU MONÓLOGO “RA”
“RA” es un interesante trabajo
creado por Erling Morán. Nació como ejercicio sobre la tarea de elaborar ficha de un personaje alrededor de “Historia del fuego”. En este caso Erling se
propuso, como reto personal, ir más allá de la tarea de la escuela. De esta
iniciativa nace su breve monólogo que compartió, sorprendiendo a todas/os
las/os integrantes de la Escuela de Teatro Popular.
Un trabajo limpio, minucioso, con
economía de recursos bien utilizados, insistente en la búsqueda de imágenes, moviéndose
entre la danza y la actuación, muestra los avances que ha logrado Erling como
teatrista. Desde este espacio lo felicitamos e instamos a que continúe
adelante.
jueves, 23 de marzo de 2017
En saludo al Día Internacional del Teatro
HISTORIA DEL FUEGO
En coordinación con la casa de Cultura y la Alcaldía de Matagalpa y como saludo y celebración del Día Internacional del Teatro, el grupo de estudiantes de la Escuela de Teatro Popular "Julio Vargas" presenta este sábado 25 de marzo la obra con la cual culminan el segundo año de capacitación como instructoras/es de teatro.
El trabajo es una adaptación libre de un cuento de la tradición oral mexicana y ha sido construido de manera colectiva por el grupo de estudiantes y el equipo capacitador de la Escuela.
La presentación está programada para el Parque Morazán, el sábado 25 de marzo a partir de ls 5:30 p.m. y es para todo público.
MOVITEP-SF y el proyecto de la Escuela de Teatro Popular cuenta con el apoyo de Terre des Homes (TDH)-Alemania quien este 2017 cumple su 50 aniversario.
¡Vengan a celebrar el Día del Teatro con nosotros, les esperamos!
Ensayo de "Historia del fuego"
lunes, 27 de febrero de 2017
CULMINA PRIMER AÑO DE TRABAJO DE MOVITEP-SF CON EL PROYECTO “COMUNIDADES VERDES” (COVERDE)
Con la participación de 48 niñas
y 34 niños, con edades entre 7 y 14 años, habitantes de cinco comunidades
rurales de Jinotega (Sasle, Sisle, Paso Real 1 y 2, Tomayunca) y cuatro
comunidades rurales de Madriz (Cipian, Buena Vista, El Pegador y El Castillito)
hemos culminado nuestro primer año en el cual recurrimos a la imaginación y
creatividad artísticas de niñas y niños, a fin de que ellas y ellos discutan,
reflexionen y expresen sus criterios y propuestas alrededor de la realización
de sus Derechos Ecológicos como punto fundamental en la construcción conjunta
de sus Comunidades Verdes.
7 obras de teatro y un libro, con
pinturas originales, hecho enteramente a mano, son los productos artísticos obtenidos
mediante procesos de creación colectiva y participativa. Para ello hemos
contado con el invaluable apoyo de INPRHU en Madriz y La Cuculmeca en Jinotega,
además de padres, madres y centros educativos en las comunidades mencionadas.
Hasta fines del 2016, reportamos
17 presentaciones de los trabajos teatrales y 2 presentaciones del libro
artístico. En estos trabajos se aborda, de manera crítica aunque también propositiva,
temas relacionados con la construcción de comunidades verdes y el cumplimiento
de derechos ecológicos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Basta saber el título que han puesto a
sus creaciones: “ Los guardianes del bosque”, “Lo que sucede en la naturaleza”,
“En defensa de la naturaleza”, “De Apanás”, “Camila y Camilo salvando la
naturaleza”, “El agua del bosque” y “Ojo de agua”.
El talento y entusiasmo de los
grupos participantes anima al equipo de instructores e instructoras de
MOVITEP-SF a proponernos nuevos y mejores resultados para este 2017.
El proyecto COVERDE cuenta con el apoyo de las organizaciones alemanas Terre des Hommes (TDH) y BMZ.
El proyecto COVERDE cuenta con el apoyo de las organizaciones alemanas Terre des Hommes (TDH) y BMZ.
Paso Real (Jinotega), el grupo en pleno taller con Magaly Castillo.
Sisle (Jinotega): el grupo "Los Superpoderosos" presentando
su obra "Camila y Camilo salvando la naturaleza", ante la comunidad educativa
en la escuela de Sisle.
Sisle (Jinotega): el grupo "Los Superpoderosos" dirigidos
por Juan Aníbal Mendoza"
Sasle (Jinotega): ensayo del grupo teatral de la comunidad,
dirigido por Elisa Oporta.
"El Pegador"(Madriz) dirigidos por Egda Castillo.
Fotos arriba: grupo de El Cipian (Somoto), dirigido por Tatiana Paiz. |
10 ESTUDIANTES DE ESCUELA DE TEATRO POPULAR REPLICAN CONOCIMIENTOS EN SUS RESPECTIVAS LOCALIDADES.
Uno de los compromisos curriculares de quienes ingresan a
los ciclos de formación de la Escuela de Teatro Popular “Julio Vargas Aguilera”,
ha sido la réplica de capacitaciones con grupos teatrales de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Durante el año 2016, 10 participantes (50% mujeres, 50%
varones) del tercer ciclo pusieron en práctica conocimientos y experiencias
adquiridas, mediante la réplica de 67 sesiones de capacitación dirigidas a
niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las localidades de Palacagüina
(Madriz), Estelí, Matagalpa, Managua, León y Somotillo. Además de compartir conocimientos,
esta experiencia le permitió a instructoras/es adquirir mayor experiencia en
gestión local, no sólo con tutores y/o padres, madres de familia, sino también con 5 organizaciones
y 4 instituciones locales que han mostrado interés y valoran altamente los
resultados.
Como integrantes de grupos teatrales participaron 62 niñas y
32 niños (entre 6 y 13 años) y 13 muchachas y 6 muchachos adolescentes. De
estos, tres grupos lograron terminar montaje y hacer 13 presentaciones de sus
obras de teatro en Managua, Somotillo y Estelí. Los contenidos de todas las
obras giran alrededor de los Derechos Ecológicos de Niñas, Niños, Adolescentes
y Jóvenes.
Egda Castillo con el grupo de teatro de Casa Vínculos en Estelí.
Grupo de adolescentes del colegio Cristo Obrero, a cargo de Joost Cordonero.
Barrio San Judas, Managua.
TERCERA PROMOCIÓN, SEGUNDO AÑO: CON LAS PILAS PUESTAS
Del 13 al 15 de enero del presente año se llevó a cabo, en
El Galpón de Matagalpa, el quinto taller de teatro correspondiente al segundo
año de este tercer ciclo de formación para instructoras/es de teatro popular.
Con participación de 20 jóvenes (55%mujeres, 45% varones),
el segundo año culminó con un intenso trabajo de creación y montaje colectivo
de una versión basada “La historia del fuego” (cuento de la
tradición oral mexicana). El resultado ha resultado bastante interesante, pero
el proceso aún más debido a que durante el mismo fue posible que el colectivo
conociera y resolviera retos y situaciones relacionadas con los diversos
componentes de la obra teatral (dramaturgia, actuación, coreografías, diseño de
vestuarios, escenografía, musicalización y distribución de equipos de trabajo durante
la producción de la obra).
El enfoque temático gira alrededor de los Derechos
Ecológicos de Niñas, Niños y Adolescentes. De hecho, el montaje está pensado
principalmente para un público infantil y juvenil, con personajes fantásticos,
situaciones tristes y jocosas, abundancia de imágenes poéticas y diálogos
certeros que permiten entender la capacidad creativa y de trabajo en equipo
alcanzada por el colectivo de participantes.
El estreno ante el público matagalpino está previsto para el
mes de marzo del 2017, en fecha que anunciaremos oportunamente.
Nuestra Escuela de Teatro Popular “Julio Vargas Aguilera”
cuenta con el auspicio de Terre des Hommes (TDH-Alemania) y el respaldo
curricular del Instituto Nicaragüense de Cultura a través del Centro Nacional
de Enseñanza Artística “Pablo Antonio Cuadra” (CENEAPAC).
Escena de "Historia del fuego" en su preestreno. El Galpón, Matagalpa.
El grupo después de la presentación.
Sesión de calentamiento. El Galpón, Matagalpa.
Con el maestro Javier Espinoza, quien dirigió un taller sobre manejo, dicción y proyección de voz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)