PROYECTO COVERDE

PROYECTO COVERDE
Integrantes del grupo teatral infantil de Buena Vista en Feria de Emprendedurismo (Madriz)

lunes, 27 de febrero de 2017

10 ESTUDIANTES DE ESCUELA DE TEATRO POPULAR REPLICAN CONOCIMIENTOS EN SUS RESPECTIVAS LOCALIDADES.



Uno de los compromisos curriculares de quienes ingresan a los ciclos de formación de la Escuela de Teatro Popular “Julio Vargas Aguilera”, ha sido la réplica de capacitaciones con grupos teatrales de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Durante el año 2016, 10 participantes (50% mujeres, 50% varones) del tercer ciclo pusieron en práctica conocimientos y experiencias adquiridas, mediante la réplica de 67 sesiones de capacitación dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las localidades de Palacagüina (Madriz), Estelí, Matagalpa, Managua, León y Somotillo. Además de compartir conocimientos, esta experiencia le permitió a instructoras/es adquirir mayor experiencia en gestión local, no sólo con tutores y/o  padres, madres de familia, sino también con 5 organizaciones y 4 instituciones locales que han mostrado interés y valoran altamente los resultados. 


Como integrantes de grupos teatrales participaron 62 niñas y 32 niños (entre 6 y 13 años) y 13 muchachas y 6 muchachos adolescentes. De estos, tres grupos lograron terminar montaje y hacer 13 presentaciones de sus obras de teatro en Managua, Somotillo y Estelí. Los contenidos de todas las obras giran alrededor de los Derechos Ecológicos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes.

 Egda Castillo con el grupo de teatro de Casa Vínculos en Estelí.
 Grupo de adolescentes del colegio Cristo Obrero, a cargo de Joost Cordonero. 
Barrio San Judas, Managua.

TERCERA PROMOCIÓN, SEGUNDO AÑO: CON LAS PILAS PUESTAS



Del 13 al 15 de enero del presente año se llevó a cabo, en El Galpón de Matagalpa, el quinto taller de teatro correspondiente al segundo año de este tercer ciclo de formación para instructoras/es de teatro popular.


Con participación de 20 jóvenes (55%mujeres, 45% varones), el segundo año culminó con un intenso trabajo de creación y montaje colectivo de una versión basada “La historia del fuego” (cuento de la tradición oral mexicana). El resultado ha resultado bastante interesante, pero el proceso aún más debido a que durante el mismo fue posible que el colectivo conociera y resolviera retos y situaciones relacionadas con los diversos componentes de la obra teatral (dramaturgia, actuación, coreografías, diseño de vestuarios, escenografía, musicalización y distribución de equipos de trabajo durante la producción de la obra).


El enfoque temático gira alrededor de los Derechos Ecológicos de Niñas, Niños y Adolescentes. De hecho, el montaje está pensado principalmente para un público infantil y juvenil, con personajes fantásticos, situaciones tristes y jocosas, abundancia de imágenes poéticas y diálogos certeros que permiten entender la capacidad creativa y de trabajo en equipo alcanzada por el colectivo de participantes.


El estreno ante el público matagalpino está previsto para el mes de marzo del 2017, en fecha que anunciaremos oportunamente.


Nuestra Escuela de Teatro Popular “Julio Vargas Aguilera” cuenta con el auspicio de Terre des Hommes (TDH-Alemania) y el respaldo curricular del Instituto Nicaragüense de Cultura a través del Centro Nacional de Enseñanza Artística “Pablo Antonio Cuadra” (CENEAPAC).

Escena de "Historia del fuego" en su preestreno. El Galpón, Matagalpa.
  
El grupo después de la presentación.

 
 Sesión de calentamiento. El Galpón, Matagalpa.

Con el maestro Javier Espinoza, quien dirigió un taller sobre manejo, dicción y proyección de voz.





jueves, 11 de agosto de 2016

SEXTO TALLER DE LA ESCUELA DE TEATRO POPULAR

Del 5 al 7 de agosto se llevó a cabo el sexto encuentro de la Escuela de Teatro Popular en Matagalpa. Para este segundo año nos proponemos trabajar alrededor de un cuento de la tradición oral mexicana: La leyenda del fuego. El abordaje y reflexión sobre este cuento, el proceso para construir la trama teatral y la creación de personajes entre otros, son aspectos que trabajamos intensamente en este taller.



ARRANCAMOS CON EL PROYECTO ECOVERDE EN JINOTEGA Y SOMOTO

Con la coordinación y auspicio de los organismos BMZ y TDH Alemania, desde febrero de este año el proyecto Escuelas y Comunidades Verdes (ECOVERDE) ha comenzado a desarrollarse en comunidades urbanas y rurales de Jinotega y rurales de  Somoto. Con este proyecto las organizaciones INPRHU en Somoto, La Cuculmeca y Tuktan Sirpi en Jinotega dan continuidad al proyecto Derechos Ecológicos de Niñas, Niños y Adolescentes. Para esta nueva fase el Movimiento de Teatro Popular sin Fronteras se ha integrado al consorcio a fin de intervenir en 8 comunidades rurales con el trabajo lúdico y artístico, siempre alrededor de los temas ecológicos.

Nuestro equipo de trabajo está conformado por estudiantes egresados y activos de la Escuela de Teatro Popular "Julio Vargas Aguilera" quienes ya han comenzado su trabajo con niñas y niños en las comunidades. Las imágenes a continuación corresponden al primer taller realizado con estudiantes de la Escuela de Teatro para informar y prepararnos con miras al arranque de este interesante proyecto.

Charla introductoria sobre el proyecto ECOVERDE
por parte de Norwin Palma de La Cuculmeca. 



Estudiantes aprenden ejercicios y juegos teatrales 
que utilizarán posteriormente en las localidades. 

lunes, 11 de enero de 2016

CUARTO ENCUENTRO DE LA ESCUELA DE TEATRO POPULAR "JULIO VARGAS AGUILERA"

Del 7 al 10 de enero pasado se llevó a cabo el cuarto taller de la Escuela de Teatro Popular. Con la participación de jóvenes procedentes de Managua, León, Condega, Estelí, Somoto, Matagalpa, San Ramón y El Sauce trabajamos en el área de escenografía,vestuarios, utilería y en la parte de música y danza para dos obras que están en proceso de montaje: SUPERGALLOPINTO y PUNTERÍA DE ORO. Ambos trabajos son dirigidos principalmente a público infantil y abordan dos temas claves en cuanto a los derechos de niños, niñas y adolescentes se refiere: la alimentación sana (SUPERGALLOPINTO) y el respeto y cuido de la naturaleza (PUNTERÍA DE ORO). Les dejamos aquí algunas imágenes de la jornada de trabajo: